Diseño curricular por competencias en educación superior
- Rene Augustin
- 26 ene 2024
- 1 Min. de lectura
Las necesidades de la sociedad del conocimiento, que implican una utilización temprana de los nuevos saberes en pro de una calidad de vida mejor y más equitativa para todos, comprometen a las universidades a vincular más sus carreras con el sector productivo y a organizar los aprendizajes, de modo que resulten relevantes para la incorporación eficiente de sus egresados al campo laboral.
Para ello resulta funcional y pertinente el uso de los modelos basados en competencias para la planificación curricular y la definición de los perfiles de egreso. Por competencias se entiende la concatenación de saberes, no sólo pragmáticos y orientados a la producción, sino aquellos que articulan una concepción del ser, del saber, saber hacer, del saber convivir. Esto significa que frente a una situación dada quien tiene la competencia para actuar posee los conocimientos requeridos y la capacidad para adecuarlos a las condiciones específicas, tiene las habilidades para intervenir eficaz y oportunamente y esta imbuido también de los valores que le permite asumir actitudes acordes con sus principios y valores.
Diseño curricular por competencias en educación superior es el énfasis que se adopta en un sistema educativo superior para caracterizar y organizar internamente los elementos del Currículum.
El optar por el diseño curricular por competencias es una decisión que se toma a nivel internacional, por lo que es de gran importancia que el educador maneje a manera teórica y práctica estos diseños. Es decir, un diseño curricular es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizan los diferentes elementos del currículum y como se concebirán sus interacciones de acuerdo con el énfasis que se le dé a esos elementos.
vea mas en documento adjunto
Comments